El Proyecto: Semblanzas de la Mujer Mexicana En España


Objetivos

El Proyecto Semblanzas nace del deseo de obtener más información que nos permita entender mejor: ¿Quién es la mujer mexicana que vive en España? ¿Cuál es la realidad que vive? ¿Cuáles son las motivaciones que la impulsan a emigrar a este país? ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan en su proceso de integración y con qué herramientas cuenta para ello?

El Proyecto Semblanzas tiene entre sus objetivos el visibilizar los diversos procesos de integración que las mujeres mexicanas han seguido en España. A través de la información recolectada en reuniones participativas y entrevistas individuales con más de 110 mujeres y de los relatos personales de 30 mujeres, el proyecto describe una gama de procesos de inmigración e integración que se desarrollan en diferentes ámbitos geográficos, económicos, sociales y académicos de España. Todas las mujeres participantes han llegado con una maleta de recursos internos que incluye su educación, talento, creatividad, idiosincrasia, iniciativa y fortaleza interna, entre otras muchas cuestiones, y actualmente residen en una de las 11 comunidades autónomas con mayor presencia mexicana. De esta forma, Semblanzas responde a la falta de estudios de actualidad enfocados en la migración de mujeres mexicanas a España y a Europa, máxime cuando España es el tercer país con el mayor número de mexican@s en el mundo y el primero en Europa.

Semblanzas, tiene también como objetivo, el mostrar, por un lado, la diversidad y riqueza de trayectorias personales, ámbitos profesionales y motivaciones para llegar a España y, por otro, el de mostrar también el bagaje y las experiencias compartidas que nos unen aún estando fuera de México.

Semblanzas busca contribuir, mediante una documentación visual y narrativa a la memoria colectiva mexicana mostrando, a través de 30 perfiles y sus textos autobiográficos, los desafíos, la resiliencia, el talento, la capacidad de adaptación y sobre todo, de reinvención de las mujeres mexicanas que las lleva frecuentemente a buscar nuevas áreas de actividad profesional. Semblanzas, quiere así reconocer las habilidades para superar barreras y aportaciones que ellas hacen sea en el ámbito familiar, de la comunidad o del mundo profesional, artístico o empresarial, así como los vínculos que mantienen con nuestro país.

De acuerdo a la información recibida del Consulado de México en España, la comunidad mexicana en España está compuesta por alrededor de 72,500 personas. Es la más numerosa en Europa y se caracteriza por ser una población joven (30-40 años), compuesta mayormente por mujeres (43,500 o 60% del total), proveniente del ámbito urbano y que se distingue por su diversidad, dinamismo y alta calificación


Desarrollo

La Coordinación de Mujer Global de la Red Global Mx, Capítulo España ha sido la encargada de organizar y coordinar el proyecto. Desde el inicio buscó el establecimiento de mecanismos de cooperación con la Embajada de México, en particular con el Consulado de México y el Instituto Cultural de México en España y con asociaciones e instituciones con un conocimiento cercano de la comunidad mexicana que radica en España.

Sentando las Bases del Proyecto

Con la mira puesta en nuestro objetivo, comenzamos trazando el mapa de este apasionante viaje. Establecimos las metas, definimos los componentes clave del proyecto y redactamos notas breviarium. Formulamos las preguntas a las que buscábamos respuesta, escogimos la metodología y confeccionamos un cuestionario. Decidimos que este trabajo lo haríamos conectando con asociaciones que congregan a los miembros de la comunidad mexicana en España e identificamos las comunidades mexicanas con mayor presencia mexicana.

FASE 1
FASE 2

Construyendo Puentes de Diálogo

Realizamos 11 encuentros con mujeres migrantes mexicanas en regiones españolas identificadas, en base a un análisis estadístico, con fuerte presencia mexicana. Gracias a la virtualidad, las fronteras se difuminan y las distancias se acortan, permitiendo la participación de mujeres en diversas regiones de España. En un esfuerzo conjunto con la Coordinación de Mujer Global, organizamos las entrevistas en base a colaboraciones que fuimos desarrollando con los directivos de las asociaciones y grupos mexicanos en cada localidad, quienes casi en su totalidad fueron mujeres. Como resultado, lanzamos una descripción breve del proyecto a través de las redes sociales, invitando a más mujeres a unirse a nuestras entrevistas.

Las entrevistas fueron momentos únicos de intercambio y aprendizaje. Presentamos el proyecto y luego, mediante preguntas abiertas, cada mujer tuvo la oportunidad de compartir sus vivencias. Estos encuentros se convirtieron en espacios de confianza y empatía donde se intercambiaron experiencias y se construyeron lazos de solidaridad. La similitud de bagaje cultural y vivencias comunes contribuyó a generar confianza y fluidez en los intercambios además de una cierta emoción por tener la oportunidad de compartirlos.

Revelando las historias

Una vez finalizadas las entrevistas, nos sumergimos en el análisis de las historias recopiladas. Nuestro objetivo fue descubrir 30 perfiles que representen la variedad de experiencias, "rutas" y etapas de integración de estas mujeres en España de entre 110 relatos que recabamos. Cada perfil es una joya única en este tesoro de sabiduría y resiliencia que buscamos compartir. Aunque todas las mujeres participantes tienen una historia apasionante que compartir. Cada una de ellas es especial y tiene un hondo calado en el proceso de integración en España.

FASE 3

Hilando las Conclusiones

Una vez recogidos y analizados los diversos perfiles y testimonios, entramos en la etapa crucial de dar sentido a todas estas experiencias. Esta fase es como unir los puntos en un dibujo de constelaciones: individualmente cada punto tiene su importancia, pero es cuando los unimos cuando la verdadera imagen empieza a tomar forma.

Durante esta etapa, nos enfocamos en destilar las lecciones aprendidas, las percepciones obtenidas y las historias compartidas en conclusiones principales. Buscamos patrones, temas recurrentes y tendencias emergentes en las experiencias de las mujeres mexicanas en España. Es un proceso reflexivo donde cada detalle cuenta. Cada conclusión que elaboramos está respaldada por los datos recogidos, y cada una proporciona una valiosa visión del proceso de integración y de cómo se experimenta y se vive en realidad.

Consideramos que las conclusiones son herramientas poderosas para promover la comprensión y el cambio. Por lo tanto, nos esforzamos por presentarlas de modo que puedan ser utilizadas por las autoridades que están comprometidas en la implementación de la politica exterior feminista de nuestro pais,  la comunidad mexicana en España y cualquier persona interesada en el tema. Creemos que este trabajo es el punto de despegue hacia un trabajo conjunto con la  comunidad, que busca actualizar la visión y los objetivos que cada una de estas mujeres busca a su llegada a  España. Por ello, esta parte final es el momento de convertir las experiencias individuales en conocimiento colectivo, en la visión de un camino recorrido por muchas, que pueda servir de guía para las que vendrán después.

FASE 4

Principales Conclusiones

1.

La migración mexicana a España y a otras partes de Europa refleja claramente la tendencia a la “feminización” de la migración global, entendida, sobre todo, como una nueva dinámica socioeconómica en la que las mujeres se desplazan de manera independiente para estudiar, explorar oportunidades laborales o iniciar un proyecto familiar. Una gran mayoría logra insertarse en el mercado laboral, académico, social, empresarial o artístico y logran aportar a la vida económica, social o cultural en sus nuevos lugares de residencia aun cuando esta inserción no sea inmediata o en el área profesional con la que llegaron a España.

2.

La migración es uno de los cambios más profundos que se pueden experimentar. Las mujeres que migran transforman su vida, sus expectativas y nunca son las mismas después de dicha experiencia. Estas experiencias imprimen a sus vidas un significado diferente de su estar en el mundo y su relación consigo mismas y sus familias. Es fundamental, reconocer, en cada caso la importancia que la cuestión de género tiene en sus experiencias, y la particularidad de ser mujer que imprime a su proceso migratorio.

3.

La migración implica un cambio de contexto que conlleva experiencias y desafíos en el terreno emocional, cultural, social y estructural o normativo. Escuchamos, que al inicio, frecuentemente transitamos por lo que algunos llaman el “duelo migratorio” o el “shock cultural”, con emociones conflictivas como frustración, depresión; comparación constante con lo que se dejó en México. Cuando dejamos este período atrás nos vamos adaptando: decidimos aprender el nuevo idioma (comunidades autónomas como el País Vasco, Cataluña o Galicia), o nos familiarizamos con el acento lingüístico y la cultura local, descubrimos nuevas capacidades, nos reinventamos y comenzamos a crear redes de apoyo, ganamos mayor confianza y miramos hacia adelante, con el futuro en mente. La ruta de integración es muy personal y específica a nuestras circunstancias. Una de las participantes lo articula así:

  • “Es duro ser migrante, no se trata de tener suerte, se trata de años de lucha, de ganas de progresar en un país que no es el tuyo, de aprender y entender un idioma, en mi caso el gallego, y una nueva cultura que es preciosa, pero nada comparable con la de México”

  • “[También] aprendí que migrar es todo menos un camino fácil. Es el camino valiente, el camino solitario, el camino intrépido, el camino guerrero, mi camino de integración, que hoy, diez años después, tengo la sensación de que no he terminado de recorrer, porque me sigo sintiendo recién bajada del avión y cuando la gente me pregunta ¿de dónde eres? ya tengo la boca llena de México.”

  • “..cuando decides cambiar de país realmente es fundamental aceptar que la transformación es obligatoria.

4.

Existe una gama muy amplia de perfiles de mujeres mexicanas que vienen a España, desde aquellas que vienen a hacer estudios universitarios o de postgrado hasta mujeres que han huido de situaciones de violencia en México y que buscan protección internacional en España o que se sienten con más libertad de vivir su sexualidad en España. Hay sin duda, un número importante de mujeres que vienen a España porque han sentado o buscan sentar las bases para un proyecto familiar, pero ningún perfil es estático. Además de ser parejas, esposas/madres, o mujeres solteras, frecuentemente son profesionistas (profesoras académicas, científicas, abogadas, ingenieras, psicólogas,  técnicas), empresarias, trabajadoras autónomas o empleadas Finalmente. encontramos también que aun cuando no es un perfil dominante, hay algunas mujeres mexicanas que participan en el área de los cuidados y envían remesas a sus familias en México.

5.

De todos los encuentros con las participantes del proyecto, nos queda como evidencia clara la resiliencia como una constante de cómo se fueron adaptando y “reinventando” cuando sus proyectos iniciales (personales o profesionales) se toparon con procedimientos administrativos u otros desafíos que tuvieron que resolver para salir adelante, y como fueron consolidando sus logros para alcanzar sus objetivos. Estos procesos no son fáciles ni uniformes ya que cada una de estas mujeres viene equipada con diferentes recursos y los utiliza de distinta manera para enfrentarse a los distintos desafíos que va encontrando en su proceso de integración. La “reinvención” y la resiliencia fueron sistemáticamente mencionadas como claves de los éxitos y logros que las mujeres mexicanas han tenido en España. Así lo expresa una de ellas: 

“Los primeros años, como era de imaginarse, no fueron fáciles. Un cambio de idioma, costumbres y la imperante necesidad de tener que reinventarse profesionalmente en un país sin una red de contactos ni soporte, fueron el principal foco de mi estancia.…..””Resiliencia y reinvención son poderosos motores de acción”

6.

Las asociaciones y redes sociales juegan un papel fundamental en el proceso de integración. Estas redes ofrecen un gran apoyo emocional e identitario a los recién llegados. Ofrecen la oportunidad de compartir bagaje cultural, de sentirse aceptados y abren posibilidades de recibir información, consejos o asesoramiento para comprender la cultura, la idiosincrasia y percepciones que existen en España y para navegar la normativa o los procedimientos administrativos. Pueden también ayudar a desarrollar nuestra propia red de apoyo. Dos participantes nos dicen al respecto:

  • “para mí propia integración y la de muchos mexicanos que llegaban a Valencia con preguntas sobre trámites, procedimientos y otras necesidades de información sobre España, esenciales para su integración, fundé en 2002, la Asociación ,,,[misma que] reúne a los mexicanos residentes en Valencia, apoya a los recién llegados y difunde la cultura mexicana en todas sus expresiones, a través de eventos y actividades que nos permiten sentir que no estamos tan lejos de nuestro querido México y que, a la vez, nos ayudan a integrarnos en la tierra que ahora nos acoge.”

  • “La red social que construyes a tu alrededor constituye un aspecto muy importante para integrarte y esto es lo que a mí me ayudó a crecer tanto a nivel personal como profesional. La llegada y permanencia en un nuevo país supone un gran reto en general, pero también puede llegar a servirnos como la ocasión perfecta para conocernos en profundidad, explorar nuestras debilidades y fortalezas, y sobre todo, para tener la posibilidad de “reinventarnos”. El proceso no es fácil, pero trae extraordinarias experiencias y momentos”.

7.

Es importante notar que la gran mayoría de las asociaciones de mexicanos en España han sido fundadas y/o son presididas por mujeres. Varias, se han establecido como respuesta a una necesidad de compartir experiencias en el proceso de integración, celebrar/difundir la cultura mexicana y generar cohesión entre los mexicanos.  Además, las asociaciones realizan labores sociales, ya que van tejiendo redes con diversas entidades locales que facilitan la integración a sus miembros, “mostrando quienes somos los mexicanos y lo que aportamos a esta España multicultural”.  El conocimiento que muchas de las asociaciones tienen de las experiencias y la problemática de las mujeres mexicanas les lleva a ser  un lugar al que también acuden las que sufren violencia de género para ser escuchadas y sentirse acompañadas. Algunas asociaciones incluso se plantean el “crear un lugar seguro para nuestras mujeres, que necesitan ser escuchadas, atendidas y valoradas”.

8.

Los lugares de residencia en las provincias españolas imprimen personalidad.  Ha sido muy interesante ver como las condiciones en cada una de las regiones de España impactan en el proceso de integración de las mujeres, ya sea por la situación demográfica, económica o por la “personalidad” de la región o por que se hable una lengua distinta al español (Euskadi, Cataluña, Galicia, etc.) Una de las participantes nos comentaba: 

  • ”Cuando llegué pensé que la integración sería más fácil al tratarse de un país con el cual tenemos una afinidad histórica y lingüística. Sin embargo, la adaptación a la sociedad y el aprendizaje del Euskera, no han sido fáciles. Ha sido un largo proceso de adaptación a los usos y costumbres de esta zona geográfica en la que me encuentro.”

9.

A través de las entrevistas, constatamos que el aislamiento que sienten las mujeres mexicanas en poblaciones remotas puede generar depresión e incluso, puede facilitar una situación de abuso/control ya que las mujeres no saben o no tienen información sobre el lugar o el procedimiento más adecuado a seguir. La pandemia agravó la situación de aislamiento. Sin embargo, algunas de ellas, lograron  conectar con otras mujeres mexicanas a través de grupos virtuales y FB. El empoderamiento comienza por conocer los recursos y las opciones que están a su alcance y el contacto -incluso virtual- con otras mujeres que los conocen, lo facilita.

10.

Convertirse en madre al tiempo de iniciar un proceso migratorio, cuando todavía no se cuenta con una red de apoyo, tiene un fuerte impacto emocional porque recala en un doble cambio vital. Como un desafío añadido, algunas mujeres nos relataron que la Pandemia había sido un período particularmente complicado para ellas como recientes madres, con un corto periodo de estancia en España en el momento de su comienzo. El aislamiento dificultó aún más la creación o desarrollo de una red de amistades y las visitas de familiares tan necesarias para ellas, fueron imposibles. Una de las participantes nos indica:

“Soy mamá de una preciosa niña de ahora tres años y ésta es la parte que quisiera resaltar de todos estos casi cinco años viviendo de este lado del charco, porque criar sin una red de apoyo y lejos de mi familia, ha sido uno de mis mayores logros y el reto más importante que he tenido que vivir. He pasado por momentos de soledad, ansiedad y depresión, pero también he tenido muchísimos momentos de felicidad y alegría” 

Además escuchamos dentro de los temas relativos a la maternidad, que si una relación de matrimonio con hijos se disuelve, existe la necesidad de asegurar a los padres el derecho de ver regularmente a sus hijos (protegida por la ley), por lo que un retorno definitivo a México se dificulta. La disolución de un matrimonio también puede implicar cambios en la categoría migratoria de la madre que tendrán que resolverse para asegurar la continuidad de la residencia en España.

11.

El sentirse entendida, aceptada y el identificarse con otras personas en el nuevo círculo de vida genera en las mujeres de reciente llegada, un sentimiento de logro. En este sentido, las asociaciones o redes de apoyo social juegan un papel muy importante para la adaptación y aceptación de la nueva realidad social, para crear nuevos vínculos y amistades, e incluso para desarrollar nuevas habilidades y conexiones. Además, a través de las entrevistas realizadas concluimos que las palabras como “logro”, éxito, triunfo, son términos muy relativos que tiene que ver con el logro de objetivos personales y una redefinición (personal).

12.

La situación migratoria (permiso de residencia), el género y los procesos para obtener la homologación de estudios, pueden convertirse en desafíos para las mujeres mexicanas que tratan de integrarse socioeconómicamente en España y generar su propio ingreso. La situación es aún más complicada si deciden dejar una relación donde la pareja juega un papel en su situación migratoria. A continuación detallamos estas cuestiones.

13.

La inseguridad legal/administrativa.  Navegar por el terreno normativo (residencia, trámites administrativos y burocracia), requiere de buena información para tener un cierto control sobre su impacto en nuestro proceso de integración. Situaciones como la Pandemia pueden afectar seriamente la agilidad para realizar estos procedimientos como nos cuenta una de las participantes de Semblanzas”:

  • “Llegue a España en 2021… ..con la pandemia, algunas cosas se complicaron aún más. Mi mayor reto ha sido el de completar todos los procedimientos para obtener la documentación [de la residencia], que me permita trabajar. Siempre he trabajado y el no poder encontrar empleo me inquieta. Soy una mujer emprendedora y estoy dispuesta, incluso, a aprender otro oficio si encuentro la oportunidad”.

14.

Falta de información y necesidad de acceso a una asesoría jurídica. Aun cuando la mayor parte de la migración mexicana es regular hay situaciones en donde las mujeres pueden encontrarse en situación de irregularidad. En España, hay algunos mecanismos para evitar la inseguridad jurídica pero se requiere de muy buena información y apoyo jurídico para acceder a ellos. 

Durante las entrevistas que realizamos encontramos varios casos de mujeres tremendamente valientes que aun cuando no tenían todavía el permiso de residencia, tomaron la decisión de dejar la relación con su pareja después de sufrir instancias de violencia. Estas mujeres relataron que sufrieron períodos de inseguridad jurídica e irregularidad migratoria que trajo consigo situaciones de vulnerabilidad laboral con propensión a aceptar trabajos mal remunerados y situaciones laborales sumamente difíciles, hasta conseguir la regularización de su situación administrativa. Las mujeres con hijos, pasaron una situación todavía más complicada. Un mejor acceso a información sobre los mecanismos de apoyo previstos para la lucha contra la violencia de género es crucial para hacer una diferencia en sus vidas. Lamentablemente, un estudio reciente (https://aieti.es/sin-categoria/mujeres-migrantes-victimas-de-violencia-de-genero-en-espana-2o-informe/) indica, que las mujeres migrantes se benefician en menor medida de las ayudas económicas, en particular si se encuentran en situación de irregularidad administrativa.

15.

La normativa en España y Europa requiere de una valoración de nuestros estudios a través del proceso de homologación. También puede haber una revalorización de la experiencia profesional en ciertos ramos. Naturalmente, estos pasos, ralentizan el acceso al empleo en nuestra área profesional dejando solo opciones a trabajos por debajo de nuestras cualificaciones. El resultado lo articula una de las mujeres de esta Semblanza, de la siguiente manera:

  • “Sin la homologación, las oportunidades profesionales eran limitadas, pero con el objetivo de reunir los fondos para establecer una empresa, acepté trabajar en tres lugares diferentes a la vez. …hasta que al final logré la homologación del título.

16.

Durante las entrevistas, escuchamos que frecuentemente los procedimientos duran más de lo que ellas esperaban. Un gran número de ellas no esperó al final del proceso de homologación, sino que, en paralelo, procedió a reinventarse laboralmente. Otras, realizaron estudios complementarios y no fue raro que cuando la homologación llegó, ya estaban de lleno en un campo laboral nuevo. Finalmente otro grupo, perseveró hasta obtener la homologación de sus estudios y los continuó ejerciendo en España. 

“Cuando me establecí aquí, el primer objetivo era conseguir trabajo y, como era previsible, me integré al mundo laboral en un área de trabajo no relacionada con mis estudios”. …. “He tenido muchos retos a lo largo de estas más de dos décadas, aunque seguramente los más grandes hayan sido homologar mi título de abogada para poder ejercer en España y conseguir mi doctorado”.

17.

También escuchamos de varios casos donde la homologación se realizó en un corto periodo permitiendo que esta compañera, pudiera continuar enriqueciendo su experiencia profesional en España, lo cual, a su vez, tuvo un impacto muy positivo en su proceso de integración. En uno de los conversatorios una participante nos dijo: 

  • “Idealice mucho España al venir y sentí inseguridad por no tener estudios hechos aquí, sentí miedo y desilusión, pero al año logré la homologación, encontré trabajo y comencé a ver todo de otro color. Ha sido complejo homologar y mantenerme trabajando en lo mío, pero ahora puedo decir que comienzo a sentirme estable”.

18.

Por otro lado, encontramos a varias mujeres altamente calificadas que llegaron con reconocida experiencia en su rama, algunas incluso con múltiples experiencias internacionales. Sin embargo, al llegar, encontraron que la localidad donde llegaron no ofrecía las condiciones donde ellas pudieran utilizar su experiencia. Dos de ellas nos relatan la situación por la que pasaron y como tuvieron que ampliar la búsqueda de inserción laboral a otras localidades geográficas o a otras ramas de su especialidad.

  • “Mis primeros años en España fueron muy duros, si bien la familia de mi pareja me recibió con los brazos abiertos, me encontré con que mis oportunidades laborales en un pueblo en el País Vasco eran escasas. Siendo una mujer profesional esto fue un duro golpe de realidad y un golpe a mi ego. [Tras trasladarme a Valencia] he logrado insertarme en mi campo laboral, en investigación. Soy apreciada por mis compañeros y las cosas mejoran día a día”. 

  • “Imaginaba que vivir y desarrollarme profesionalmente en España sería muy sencillo ya que contaba con experiencia internacional de más de quince años y varios logros académicos y profesionales además de dominar el inglés. Descubrí que las oportunidades profesionales en el sector de îngenieriía [automotriz] en Andalucía eran escasas. El proceso de homologación de estudios es lento. Al no encontrar empleo, comencé a tomar cursos de emprendimiento desarrollando 2 proyectos. Más tarde, inicié el máster en Ingeniería Industrial en la Universidad de Málaga y fui premiada con una beca especial para realizar una estancia en una Universidad “top” fuera de España. Finalmente, en febrero de 2023, obtuve un trabajo con la Compañía Driscoll’s como Ingeniero de Empaque para Europa, África y Medio Oriente.”

19.

Las desigualdades de género en el conjunto de la sociedad española y las desigualdades ya existentes en el mercado laboral, transgreden el perfil de la mujer mexicana al completo. Documentamos relatos de mujeres que se sintieron en desventaja al competir por puestos laborales por su género o por su condición de extranjeras, una de ellas nos dijo claramente:

“Como mujer no tienes las mismas condiciones laborales y como mujer migrante aún menos” 

Incluso mujeres con un puesto de responsabilidad, nos indicaron que durante períodos de contracción económica como la que tuvimos durante la pandemia, hay una marcada tendencia a priorizar la retención/contratación de los hombres aun cuando no sean los que mejor desempeñan sus funciones o no tengan las mejores cualificaciones. Si la mujer es extranjera, las posibilidades de retención o contratación disminuyen aún más. Este último aspecto, entre muchos otros, contribuyeron  a que buscaran conseguir la nacionalidad a la brevedad posible.

20.

“Fue hasta el primer golpe que me di cuenta de que tenía que dejar esa relación”. Las mujeres mexicanas no están exentas de sufrir violencia física, económica o psicológica, por parte de su pareja. Aun cuando no tenemos información estadística sobre el número de incidencias, hemos entrevistado a algunas sobrevivientes de violencia de género que han hecho referencia a las dificultades por las que pasaron, entre las que figuran: el aislamiento, la precariedad económica y la vulnerabilidad psicológica. Algunas echaron de menos redes sociales que pudieran darles el apoyo que necesitaron. Otras, pudieron apoyarse en amistades y asociaciones. Cómo ya se ha comentado, hay casos de mujeres que soportan una relación de abuso por tener miedo a caer en la irregularidad o la precariedad. La combinación de una situación administrativa por regularizarse que imposibilita el acceso al mercado laboral regular incrementa la propensión a situaciones de abuso laboral.

21.

La situación de las mujeres mexicanas que llegaron a España escapando o dejando atrás una situación de violencia de género que sufrieron en México, merece una atención especial. Estas mujeres han tenido que enfrentar una doble lucha: la de procesar y recuperarse de la situación de violencia que vivieron en México y la de adaptarse e integrarse a la nueva sociedad que las acoge, con todo lo que ello implica. No todas han recibido la atención requerida y sus casos merecen una mirada más detallada como nos lo dice una de las participantes:

  • “Salí huyendo de la violencia de género que viví en México…..Al llegar me preguntaba con angustia: “¿y ahora qué hago?”. Por fortuna, mis hijos y yo logramos acogida en Catalunya. No hablábamos catalán ni conocíamos a nadie, pero empezamos a compartir el espacio con otras mujeres y a aprender el idioma. Venía con un desgaste general y, al principio, no me pasaba por la mente que podría llegar a integrarme en España. Todo me parecía más difícil de lo que era. Hasta que logré enfrentar la realidad y darme cuenta de que tenía que salir del bloqueo y empezar a vivir esta nueva oportunidad” 

22.

Libertad y motivación para innovar. Encontramos un número importante de mujeres que vienen con proyectos personales en mente o que los desarrollan estando en España motivadas por el deseo de ingresar al mercado laboral. El deseo de hacer realidad esos proyectos las hace usar o descubrir, recursos y habilidades internas para materializarlos, convirtiéndose en emprendedoras autónomas o en microempresarias todo lo cual implica un aprendizaje profundo de las normativas que pueden regir sus iniciativas y de los procedimiento para obtener el financiamiento requerido para establecerse como empresarias. Las áreas que cubren estas iniciativas son muy variadas: diseño, pintura, apoyo psicológico, coaching, gastronomía, marketing, encuadernación, idiomas, turismo, danza, creaciones artesanales, caterings, repostería y panadería, danza, organización de eventos y grupos musicales, elaboración de piñatas, etc.

23.

La nacionalidad española. Para quienes la tienen antes de salir de México, la nacionalidad española no necesariamente constituye una atracción para emigrar a España. En los casos que conocimos, el tener la nacionalidad española era sólo un elemento, entre otras consideraciones para decidir venir a España. Sin embargo, para las mujeres mexicanas que han decidido quedarse en España, la nacionalidad abre nuevas oportunidades laborales, de formación y por supuesto, de integración. Una de las participantes, lo articuló de esta manera:

  • “con la nacionalidad se resuelven muchos temas administrativos. El DNI puede cambiar todo y facilita el competir en posición de igualdad. La nacionalidad siempre te puede ayudar en alguna situación a futuro”

Es importante notar que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y de ObsMex.com, cerca del 55 % de los mexicanos residentes en España gozan de la doble nacionalidad.

(https://www.obsmex.com/post/mexicanos-nacionalizados-espa%C3%B1oles).

24.

Manteniendo los lazos culturales con México. Además de las mujeres que han fundado o presiden las asociaciones de mexicanos que tienen el objetivo de unirnos a través de la cultura, registramos la preocupación que muchas otras mujeres tienen por transmitir la cultura mexicana a sus hijos, dos de ellas no los expresan de esta manera: 

  • “Valoro muchísimo más nuestra cultura, nuestra gente, la diversidad de nuestros estados y de nuestra comida. Mi mayor reto es que mi familia ame sus raíces, las entiendan, las respeten y las pasen de generación en generación con orgullo”

  • “Mi objetivo es, y siempre será, abrazar nuestra identidad y darla a conocer a nuestras segundas generaciones que ya son nacidos en estas tierras”.

25.

Sororidad. Impresiona el número de mujeres que expresaron estar dispuestas a ayudar a otras mujeres en su camino inicial de la integración en España. Estas son algunas de ellas:

  • “Hoy estoy más que resuelta a ayudar a otras mujeres desde mi trinchera. La migración no nos hace menos, sino más fuertes”

  • “Quiero ayudar a crear puentes, redes y espacios para las mujeres migrantes que lleguen a Lleida. A dos décadas de mi llegada a España, pocas cosas han cambiado. Los problemas que me encontré siguen vigentes y algunos se han acentuado y/o normalizado. Viendo como las mujeres que han emigrado se embarcan en el proceso de integración, me impresiona la valentía, fortaleza y empoderamiento con la que toman la decisión de salir de su país e iniciar una vida en otro lugar.

  • “Personalmente me siento motivada para poder tender una mano a las mujeres que, como yo, ahora mismo se encuentran pasando por la misma situación y sé que ser parte de la Red Global MX me permite poder hacerlo”.

26.

La Búsqueda de estabilidad y la seguridad en el proceso migratorio

La seguridad, entendida desde múltiples perspectivas, emerge como un hilo conductor en las narrativas de las mujeres mexicanas en España. Esta seguridad no solo se circunscribe a la protección frente a situaciones de violencia o abuso, sino que abarca una red más amplia que garantiza bienestar, derechos y una vida digna.

Hacia un entorno seguro: A medida que la comunidad mexicana en España sigue creciendo, es vital que tanto las autoridades como las organizaciones civiles trabajen conjuntamente para garantizar un entorno seguro en todos los aspectos. Desde políticas públicas inclusivas y sensibles al género hasta iniciativas comunitarias que fortalezcan las redes de apoyo, la búsqueda de seguridad debe ser un objetivo central en el proceso migratorio y de integración de las mujeres mexicanas en España.